Descripción general
La tecnología PJM (Phase Jitter Modulation) RFID es la solución para aquellas situaciones en las que se deben identificar con rapidez y exactitud grandes cantidades de artículos etiquetados. Aparte de ofrecer una precisión del 100 %, está especialmente indicada para entornos dinámicos en los que los artículos se apilan o almacenan en cualquier orientación.
Características
Precisión del 100 %: garantía de exactitud en las respuestas de las etiquetas.
Artículos apilados en poco espacio: nuestras entradas PJM Stacktag® están especialmente diseñadas para poderse identificar, leer y escribir incluso estando apiladas en un espacio reducido.
No importa la orientación: nuestra gama de túneles de lectura y lectores de sobremesa pueden leer las etiquetas en tres dimensiones.
Gran velocidad de lectura de datos: gracias al exclusivo sistema de respuesta que utilizan los productos PJM, las etiquetas se leen de forma inmediata. Las etiquetas PJM tienen una velocidad de datos de 424 kbits por segundo y una velocidad máxima efectiva de datos de respuesta de 848 kbits por segundo.
Potencia: las etiquetas PJM pueden saltar de frecuencia y responder en cualquiera de los ocho canales discretos. Con ocho canales discretos, si uno está bloqueado por cualquier motivo, existen otros siete canales que puede utilizar una etiqueta para responder.
Anticolisión: las etiquetas PJM utilizan un método exclusivo anticolisión para comunicarse con los lectores, que es al menos diez veces más rápido que cualquier otro método anticolisión y que no presenta ninguna pérdida de rendimiento del lector al leer hasta 32 000 etiquetas de forma simultánea.
Gran capacidad de memoria: las etiquetas PJM ofrecen una memoria de usuario de 8 kbits. Esta característica es exclusiva de nuestras etiquetas, puesto que solo con las elevadas velocidades que ofrece nuestra tecnología se puede utilizar una gran capacidad de memoria en entornos dinámicos y en constante movimiento.
Evolución de la tecnología PJM RFID
1985 | Dos estudiantes de la Universidad de Australia Occidental realizan investigaciones básicas sobre RFID. |
1990 | Desarrollan un sistema de RFID innovador a 132 kHz durante su investigación de postgrado. |
1995 | Por primera vez se realiza con éxito la lectura y escritura de etiquetas RFID entre Frankfurt y Hanover. La prueba es realizada por Deutsche Aerospace y Lufthansa con la tecnología LF de Magellan. |
1996 | Magellan se traslada a Sydney. Con la financiación y el asesoramiento de Tim Frost inventa la tecnología Phase Jitter Modulation (PJM) y se centra en la tecnología HF a 13,56 MHz. |
2001 | Se fabrica el primer microchip HF en Japón y Estados Unidos. |
2004 | ISO/IEC aprueba la norma internacional ISO 18000-3 Modo 2, publicada en agosto de 2004 y basada íntegramente en la tecnología PJM de Magellan (esta norma sigue en vigor). |
2008 | Se lanzan las primeras antenas 3D PJM. |
2010 | Se lanzan los primeros túneles de lectura médicos PJM y los primeros armarios PJM. |
2011 | Se empiezan a comercializar los sistemas PJM RFID en hospitales para hacer el seguimiento de los implantes. |
2013 | Magellan pasa a formar parte del SATO Group y se funda SATO VICINITY bajo los auspicios de SATO Holdings Corporation. |